Proyecto Redil

Les presentamos nuestro producto REDIL, desarrollado con la colaboración de Squaads. Se trata de una Herramienta Digital Innovadora. Una Plataforma Central de Información de Diseño Modular, pensada para la Gestión Integral de todas las Especies y Razas Autóctonas.

El producto está disponible en dos modalidades:

1.Versión Aplicación Móvil

2.Versión Aplicación Escritorio

                                                                                                                         

Módulos de REDIL

Los módulos que ofrecemos

LIBRO GENEÁLOGICO

ADN

CONTROL DE RENDIMIENTO

CALIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Propuesta de Valor

Compromiso

Nos comprometemos a escuchar al cliente para asesorarle, garantizando que las herramientas digitales que ofrecemos ayudan a cumplir sus objetivos.

Solución a medida

Redil se ajusta perfectamente a las necesidades de las Asociaciones de Criadores de Razas Autóctonas

Innovación

Dedicamos tiempo a indagar en las nuevas realidades del sector y su entorno, desde acciones de I+D+I para ofrecerle un producto de valor.

Accesibilidad

Consulta, Modifica o Gestiona la información desde cualquier parte.

Plataforma Sencilla e Intuititva

Un Gestor de Tareas de Diseño Sencillo, Fácil de usar.

Eficiencia

Mejora la eficiencia en la recogida de datos de campo

Colaboradores

Asociaciones que usan Redil

El proyecto REDIL es beneficiario de la subvención pública a empresas de alta tecnología e intensivas en conocimiento para la realización de proyectos que utilicen el conocimiento de excelencia, los resultados de investigación y las capacidades existentes, en las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3).

Empresa: Gescan Gestión de Programas de Cría

Nº expediente: eatic2020010058

Con el proyecto REDIL, Gescan ofrece una plataforma digital e innovadora, que nace de la necesidad de ayudar y hacer más fácil y accesible el trabajo y los datos de las asociaciones de ganaderos y ganaderías. Con este nuevo programa, se consigue de manera eficaz la automatización de todos los procesos propios que sirva para todas las asociaciones y especies. Procesos como la recogida de datos en campo, que han sido siempre manuales y que cada vez se hace más necesario su volcado al digital.

Proyecto cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020.